Nuevos Beneficios que Transformarán Tu Acceso a la Vivienda.

El Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, y el Vocal del Fovissste, Agustín Rodríguez López, firmaron un convenio histórico para brindar a los trabajadores más recursos para adquirir, construir o remodelar su vivienda. Acompañados por Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, y Luis Antonio Ramírez Pineda, director del ISSSTE, destacaron que este acuerdo busca mejorar el acceso a créditos hipotecarios y de mejoramiento de vivienda para trabajadores del sector formal y del Estado.

Beneficios del Convenio entre Infonavit y Fovissste

El convenio incluye varios puntos clave para facilitar el acceso a vivienda para los trabajadores:

  • Cofinanciamiento de Créditos: Los trabajadores que sean derechohabientes de ambas instituciones podrán combinar sus saldos para obtener un crédito más amplio y accesible.
  • Créditos a Familiares: Ahora es posible otorgar créditos a cónyuges, concubinos, padres, hijos y hermanos, para que puedan adquirir, remodelar o construir una misma vivienda.
  • Inscripción en Línea: Los créditos podrán gestionarse fácilmente a través de los portales en línea del Infonavit y Fovissste, agilizando el proceso de solicitud.
  • Monitoreo de Viviendas: Ambas instituciones trabajarán juntas para identificar variaciones en los valores de las viviendas y posibles afectaciones.
  • Recuperación de Viviendas Abandonadas: Se establecerá una base de datos conjunta para mejorar la recuperación de viviendas abandonadas y reintegrarlas al mercado.

Compromiso con los Trabajadores Mexicanos

Román Meyer Falcón y Luis Antonio Ramírez Pineda destacaron que este convenio responde a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador para facilitar el acceso a vivienda a quienes más lo necesitan. Además, el convenio podría beneficiar a 75 millones de mexicanos, ya que las dos instituciones atienden a 8 de cada 10 personas que solicitan créditos hipotecarios.

Más Allá del Crédito: Una Visión de Vivienda Social

Este acuerdo refuerza la nueva visión del modelo de vivienda impulsada por el Gobierno Federal. Según Meyer Falcón, la Política Nacional de Vivienda busca crear estrategias integrales que atiendan las verdaderas necesidades de los trabajadores de México, promoviendo un acceso más justo a la vivienda.

Infonavit y Fovissste: Grandes Instituciones de Vivienda

El Infonavit es la institución hipotecaria más grande de América Latina y la cuarta del mundo, con más de 62 millones de subcuentas de vivienda. El Fovissste es la segunda hipotecaria más grande de México, atendiendo a más de 3 millones de trabajadores con un saldo de 177,500 millones de pesos en sus subcuentas de vivienda.

Fuente: www.portal.infonavit.org.mx

Artículos relacionados

  • Blog

    ¿Cómo hacer que tu habitación se vea más grande?

  • Blog

    ¿Cómo decorar una habitación con poco presupuesto?

  • Blog

    5 beneficios de tener un perro.

  • Blog

    9 consejos para cuidar tu jardín.

  • Blog

    Como hacer un #RoofGarden en tu hogar