¿Sabías que el Plan Nacional de Vivienda podría mejorar tu crédito Infonavit? Descubre cómo aprovecharlo

Carlos Martínez, director del Infonavit, presenta los beneficios del Plan Nacional de Vivienda (PNV)

El Plan Nacional de Vivienda (PNV), lanzado por el Infonavit, traerá grandes beneficios para los trabajadores cotizantes. Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a créditos para la compra de vivienda y apoyar en la construcción en terreno propio o incluso en la unión de créditos con otras personas.

Uso de la cuenta de vivienda para varios fines

Carlos Martínez explicó que la cuenta de vivienda de los trabajadores puede utilizarse para adquirir viviendas nuevas o usadas, construir en terreno propio o pagar deudas hipotecarias. Esto es lo que establece la ley para apoyar a los trabajadores en sus proyectos habitacionales.

Desafíos en la accesibilidad a la vivienda

En México, los hogares más pobres destinan más de la mitad de su salario a la vivienda. De hecho, el 61% de su ingreso se utiliza para vivienda y servicios. Este desequilibrio refleja la necesidad de mejorar el acceso a financiamiento para vivienda. Es necesario enfrentar los altos costos de la vivienda y la desigualdad económica.

Enfoque en trabajadores formales e informales

El Infonavit y el Fovissste se enfocarán en atender a los trabajadores del sector formal. Sin embargo, también se están diseñando políticas para ayudar a los trabajadores del sector informal. En este caso, el Conavi y la Sociedad Hipotecaria Federal serán clave para ofrecer alternativas.

Nuevos productos para facilitar la compra de vivienda

Una de las innovaciones del Infonavit es el programa Unamos Créditos. Este programa permitirá a dos personas, aunque no tengan parentesco, juntar sus créditos para comprar una casa. Además, los trabajadores podrán aprovechar esta opción si están al día con sus pagos.

Apoyo para la autoproducción de vivienda

El Infonavit también ofrecerá opciones para aquellos trabajadores que ya tienen terreno pero no cuentan con los recursos para construir. Se ofrecerán créditos para la autoproducción de vivienda. También se fomentará el ahorro voluntario en la subcuenta de vivienda.

Combatiendo el rezago habitacional

Para reducir el rezago habitacional, el Infonavit implementará diversas medidas. Es necesario resolver problemas como la tenencia de la tierra y los altos costos de la vivienda en ciertas regiones. También se promoverán políticas para agilizar los permisos de construcción y monitorear los precios de materiales.

Acuerdos con gobiernos locales

El Infonavit ha firmado convenios con los gobiernos de Puebla y Zacatecas. Estos acuerdos permitirán a los estados ayudar a los trabajadores con bajos ingresos a cubrir una parte del enganche para la compra de vivienda. Esto beneficiará a aquellos que ganan menos de 7,000 pesos al mes.

El Plan Nacional de Vivienda (PNV) es un paso importante hacia la mejora del acceso a vivienda en México. Con nuevas opciones de crédito y más apoyo a los trabajadores, este programa tiene el potencial de transformar la vida de muchos mexicanos.

Fuente: Fovissste

Artículos relacionados

  • Blog

    ¿Cómo hacer que tu habitación se vea más grande?

  • Blog

    ¿Cómo decorar una habitación con poco presupuesto?

  • Blog

    5 beneficios de tener un perro.

  • Blog

    9 consejos para cuidar tu jardín.

  • Blog

    Como hacer un #RoofGarden en tu hogar