Transforma tu hogar en el mejor espacio para trabajar: Consejos prácticos para separar vida personal y laboral

México es el tercer país en América Latina con mayor número de trabajadores haciendo home office, solo por debajo de Argentina y Brasil. Actualmente, el 57% de las empresas mexicanas han adoptado esta modalidad, según datos de ManPower.

Por ello, se modificó el Artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo para incorporar un nuevo capítulo que regule las distintas modalidades de teletrabajo, incluido hacer home office, con la intención de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aumentar la productividad, y cuidar el medio ambiente.

De acuerdo con cifras de la firma tecnológica Citrix México, se espera que el 80% de las actividades laborales sean remotas para este año. Además, el home office podría generar motivación en las nuevas generaciones, como los millennials, quienes representarán el 70% de la fuerza laboral mundial para 2025, y en México hay alrededor de 38 millones de ellos, según Deloitte.

Si te preguntas cómo adaptar una casa para hacer home office de forma eficiente, te invitamos a implementar estos consejos para crear la mejor oficina en el hogar y obtener mayores rendimientos en tu trabajo.

1. Asegúrate de tener la mejor tecnología para hacer home office

El primer paso para hacer home office de manera eficiente es contar con las herramientas necesarias. Aquí tienes algunas recomendaciones para obtener la mejor tecnología:

  • Elige una computadora de escritorio o portátil con buena memoria RAM y amplia capacidad de disco duro.
  • Mantén sincronización con los servidores de la empresa y de los clientes.
  • Adquiere una impresora con conexión Wi-Fi.
  • Contrata internet de alta velocidad e instala routers en distintas zonas de la vivienda.
  • Conecta todos los dispositivos a un regulador de energía para evitar cortes de electricidad.

2. Determina un lugar específico para hacer home office

Para lograr mayor productividad, asigna un espacio exclusivo para trabajar desde casa. Asegúrate de que este lugar esté alejado del ruido y de las distracciones. Si es posible, busca una habitación con puerta y ventanas. Si el espacio es limitado, adapta un rincón pequeño con todo lo necesario para realizar tu trabajo.

Este lugar debe ser privado y separado de las áreas comunes, donde puedas concentrarte sin interrupciones.

3. Opta por la mejor comodidad en tu oficina en casa

La comodidad es esencial para mantener una buena productividad mientras haces home office. Elige un mobiliario adecuado que favorezca tu bienestar, como una silla ergonómica, un escritorio funcional y organizadores prácticos.

También considera añadir un espacio para yoga o estiramientos durante el día. Esto no solo mejora tu salud física, sino también tu rendimiento laboral.

4. Consigue buena iluminación para trabajar desde casa

La iluminación juega un papel fundamental en la eficiencia del trabajo desde casa. Asegúrate de que el espacio en el que trabajas esté bien iluminado, combinando luz natural con luces LED. Alterna entre luz directa e indirecta para evitar la fatiga visual y mantener el ambiente bien iluminado sin deslumbramientos.

Además, una buena iluminación te permitirá concentrarte por más tiempo y evitar molestias provocadas por la pantalla.

5. Plasma tu personalidad en tu oficina en casa

Tu oficina en casa debe ser un reflejo de tu estilo personal. Decora con colores que te inspiren, añade plantas y objetos que te motiven a seguir trabajando. Si eres una persona desorganizada, la decoración minimalista será útil para mantener el orden. La decoración puede ayudarte a sentirte más a gusto y mantener la motivación durante el día de trabajo.

Hacer home office es tan importante como trabajar en una oficina tradicional. Al seguir estos consejos, podrás crear un entorno cómodo, productivo y personalizado que te ayudará a alcanzar tus objetivos profesionales mientras disfrutas de las ventajas de trabajar desde casa.

Fuente: www.vivanuncios.com.mx

Artículos relacionados

  • Blog

    ¿Cómo hacer que tu habitación se vea más grande?

  • Blog

    ¿Cómo decorar una habitación con poco presupuesto?

  • Blog

    5 beneficios de tener un perro.

  • Blog

    9 consejos para cuidar tu jardín.

  • Blog

    Como hacer un #RoofGarden en tu hogar