Consejos Clave para Simplificar la Compra de Vivienda en 2025 y Hacerla más Accesible
Para concretar la compra de una vivienda en 2025, es importante estar al tanto de los comportamientos del sector inmobiliario a lo largo del año. De acuerdo con expertos, el 2025 será un buen año para la industria de la vivienda, pues se tienen nuevas políticas públicas que incentivan la renovación inmobiliaria y el dinamismo de todos los sectores de esta industria.
“El panorama de la compra-venta de hogares en 2025 no es negativo; pero habrá que fortalecerlo con mayor oferta y precios más accesibles en las zonas de mayor demanda, como Ciudad de México”, señala la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa.
En este sentido, si se desea adquirir una vivienda este año, es importante estar al tanto de los comportamientos del sector inmobiliario, a fin de facilitar el proceso de compra. Quiero Casa comparte los aspectos más relevantes en torno a los que hay que estar atentos para hacer la mejor compra:
Tasas de interés
El Banco de México (Banxico) ha mantenido una tasa de interés anual fija competitiva para créditos hipotecarios a lo largo del 2025, favoreciendo la compra de un hogar a las familias mexicanas e impulsando el sector inmobiliario. Este beneficio también lo han aplicado otras instituciones financieras.
La inmobiliaria indica que a inicios de año, o en tiempos económicos críticos, el indicador tiende a subir. Esto implica que el precio del dinero será más caro y habrá una menor disponibilidad de ingresos; por ello, se debe ser precavido al contraer deudas.
“Dedicar 15 minutos para leer sobre este indicador económico, en medios informativos es importante para deducir qué tan rentable resulta un ahorro, inversión o crédito, en determinados lapsos”.
Programas de créditos hipotecarios
Este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha seguido impulsando su programa Unamos Créditos; con él, las personas pueden juntar sus créditos hipotecarios con familiares, amigos o parejas.
Además, el Instituto está por anunciar nuevas modalidades crediticias que aumentarán la posibilidad de mejorar el tamaño, ubicación y calidad de la vivienda a adquirir; así como el otorgamiento de créditos a patrones, trabajadores independientes y trabajadores agrícolas temporales.
Por otro lado, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) planea seguir reduciendo el precio de las viviendas en distintas ciudades del país, para el desarrollo de edificios de uso mixto.
Tendencias
Quiero Casa estima que la vivienda vertical y la de uso mixto seguirán en auge, por lo que es recomendable estar atentos a preventas. De igual manera, el arrendamiento bajo esquemas de economía colaborativa será clave para estimular la compra de inmuebles, con miras a recuperar la inversión puesta en dicha compra.
La vivienda vertical seguirá siendo una de las preferidas de los mexicanos debido al óptimo aprovechamiento de los espacios pequeños y por sus precios accesibles, en comparación con los de uso mixto y dependiendo la zona en que se ubique.
Los usos mixtos son proyectos que combinan varios usos de suelo: residencial, comercial, corporativo, institucional y hasta industrial, con fines habitacionales, de entretenimiento y trabajo. Estos facilitan el acceso a una gran variedad de servicios y productos, y estimulan el desarrollo económico.
Finalmente, en cuanto a la renta colaborativa, en la CDMX hay más de 14,000 lugares en renta, de los que 96% se anuncian por plataformas como Airbnb, 2% en Home Away y 2% en ambos. Las colonias Centro, Condesa, Roma, Juárez y Polanco siguen siendo las zonas de mayor demanda para ello.
Fuente: www.economista.com.mx