Hacer un huerto urbano ecológico puede parecer complicado, pero una vez que sabes qué necesitas y cómo hacerlo, es sencillo y gratificante. Tener un huerto en casa te permite comer de manera más ecológica y saludable. Según la FAO, los huertos urbanos pueden ser más productivos que la agricultura tradicional, con hasta 20 kg de comida por metro cuadrado al año.
Si decides empezar este 2020, no te pierdas nuestra guía paso a paso para crear un huerto urbano en casa, que al final podrás descargar en formato PDF.
¿Qué se puede plantar en un huerto urbano?
Al comenzar un huerto urbano, no importa tanto el espacio con el que cuentes, ni la experiencia que tengas. Lo importante es contar con los elementos básicos que necesitas para iniciar, que son pocos. Aunque a lo largo del tiempo puedes ir incorporando herramientas, tratamientos para plagas y otros productos, no son imprescindibles en la fase inicial.
Escoger el recipiente adecuado
Elegir el recipiente para tu huerto dependerá de varios factores, como el espacio disponible y la inversión que quieras hacer. Hay diferentes opciones que se agrupan en cuatro categorías principales:
- Mesas de cultivo
Requieren un espacio medio y son perfectas para personas mayores o con movilidad reducida. Son ideales para huertos en terrazas, patios o jardines, pero su inversión es más alta. - Jardineras y macetas
Son económicas y perfectas para empezar. Se pueden usar en espacios pequeños como balcones y también permiten ampliar la zona del huerto por temporadas. - Jardines verticales
Perfectos para aprovechar espacios muy pequeños. Requieren una inversión mayor, pero permiten tener un huerto en espacios reducidos como balcones. - Macetas colgantes
También ideales para espacios pequeños. Requieren una inversión baja y son perfectas para balcones o terrazas donde el espacio es limitado.
Mesas de cultivo: Ventajas y desventajas
Las mesas de cultivo son estructuras elevadas que permiten plantar sin necesidad de agacharse, lo que las hace ideales para personas con discapacidad motora o que simplemente desean trabajar de una forma más cómoda. Además, permiten cultivar una mayor cantidad de plantas en un espacio reducido. Sin embargo, requieren una inversión más alta.
El tamaño de la mesa de cultivo dependerá del espacio disponible. Asegúrate de que tenga al menos 25 cm de profundidad. No es necesario elegir la mesa más grande, ya que a veces varias mesas pequeñas pueden adaptarse mejor a ciertos espacios, como en terrazas o balcones alargados.
Tipos de mesas de cultivo:
- Metálicas: Se recalientan o enfrían mucho según las condiciones climáticas, lo que puede afectar el suelo.
- Plásticas: Son económicas, ligeras y aptas para niños, pero también pueden calentarse mucho bajo el sol.
- De madera: La opción más duradera y estable, ya que mantienen mejor la temperatura del sustrato y favorecen la transpiración del suelo.
Macetas: Flexibilidad y bajo costo
Las macetas son una excelente opción si buscas flexibilidad en el espacio y una inversión baja. Además, permiten ir ampliando el huerto según tus necesidades. Sin embargo, el riego no es tan fácil de automatizar como en las mesas de cultivo. Es importante elegir macetas con buen drenaje para evitar que se acumule el agua, lo que podría dañar las raíces de las plantas. Además, asegúrate de elegir el tamaño adecuado para cada cultivo, ya que las plantas más grandes necesitan macetas más grandes.
Tener un huerto urbano en casa es más fácil de lo que parece. Con las herramientas y recipientes adecuados, y un poco de paciencia, pronto disfrutarás de un huerto ecológico que te proporcionará alimentos frescos y saludables.
Fuente: planteaenverde.es