Infonavit lanza nueva política de cobranza social
Nuevo modelo de cobranza social del Infonavit: soluciones accesibles y mediación para los acreditados
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha lanzado un nuevo modelo de cobranza social. Este esquema tiene como objetivo privilegiar la mediación y ofrecer soluciones accesibles a los acreditados que enfrenten dificultades para pagar su crédito o que se queden sin empleo.
Soluciones accesibles en caso de dificultades económicas
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, destacó que este nuevo modelo responde a las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Además, se han contratado despachos especializados para realizar la mediación con los acreditados. Esto tiene el fin de evitar abusos y malas prácticas. El objetivo principal es garantizar la conservación del patrimonio de los acreditados y brindarles soluciones viables para el pago de su crédito, incluso en tiempos difíciles.
Mejora en la gestión de la cobranza: ahorros y control
Martínez Velázquez también mencionó que, en el pasado, las administraciones anteriores adjudicaron contratos de manera directa a despachos sin controles adecuados. Como resultado, el gasto destinado a estos proveedores aumentó un 328% entre 2013 y 2018. Esto representó un incremento de 36,000 millones de pesos, en comparación con los 8,400 millones de pesos del período 2007-2012.
Con la nueva licitación, el Infonavit espera ahorrar un 30% en los pagos a los despachos encargados de la cobranza.
Beneficios del nuevo esquema de cobranza social
Este nuevo modelo ofrece una serie de beneficios clave para los acreditados:
- Apoyo a los acreditados con dificultades de pago: Infonavit proporcionará soluciones accesibles y viables para aquellos que se encuentren en situaciones económicas complicadas.
- Recuperación de créditos: La administración de la cartera permitirá recuperar los créditos hasta su total liquidación.
- Mediación para resolver controversias: Este será un mecanismo clave para la resolución de disputas.
- Incentivos al pago oportuno: Se fomentará el pago continuo y oportuno entre los acreditados.
- Reestructura de créditos: Se ofrecerán apoyos de reestructura para evitar el deterioro de la situación financiera del acreditado.
- Reasignación de viviendas: Las viviendas recuperadas se reasignarán a nuevos acreditados.
Prevención de problemas judiciales
Este nuevo modelo también evitará los procesos judiciales que podrían llevar a la adjudicación de viviendas y afectar el patrimonio de los acreditados.
Fuente: Fovissste