Razones para Comprar Casa en 2025: Precios Estables, Tasas Bajas y Nuevas Amenidades

El 2025 ya está aquí, y es un excelente momento para considerar la compra de tu casa. Aquí te compartimos las principales razones para hacerlo este año.

Precios al alza respecto a la tendencia

De acuerdo con Leonardo González, analista Real Estate del portal, se espera una variación al alza en los precios de la vivienda. Pronostica un incremento del 9% en las principales ciudades, especialmente en Monterrey y la Zona Metropolitana de la CDMX.

“Actualmente, los precios de vivienda reflejan indicadores más certeros, adaptándose mejor a los choques locales, nacionales y globales. Se espera que el valor de una propiedad juegue un papel clave al tomar decisiones importantes, como comprar una casa”, señala González.

El proceso de segmentación de la industria inmobiliaria ha avanzado rápidamente, permitiendo obtener mejores resultados en los indicadores sobre el valor real de las viviendas. Y se espera que en 2025, esta transformación continúe, ofreciendo a los usuarios más datos sobre la tendencia específica de sus viviendas.

Tasas de interés más bajas

En cuanto a las tasas de interés, se mantiene la tendencia de disminución observada en años anteriores. La tasa libre de riesgo es fundamental para la reactivación económica durante este ciclo, aseguró González.

“La tasa hipotecaria se encuentra en mínimos históricos, lo que ha impulsado la industria financiera. Esto ha logrado anclar mejor la tasa de interés al mercado, promoviendo el acceso a créditos hipotecarios más accesibles”, explica.

Esta estrategia busca acoplar la economía al ciclo de crédito y generar incentivos, como tasas de interés más bajas, lo que favorece la industria hipotecaria.

Innovaciones en amenidades y habitabilidad

El confinamiento y la pandemia modificaron las necesidades de habitabilidad. Ahora, las personas buscan nuevas formas de mejorar su calidad de vida, lo que ha llevado a una renovación en las amenidades de las viviendas.

“Las amenidades son ahora clave para crear prototipos de viviendas más responsivas al entorno local. A mediano plazo, estas características podrían ser determinantes para mejorar la valuación inmobiliaria”, indica González.

La búsqueda de empleos cercanos, mejor infraestructura, mayor atención a la salud pública y, en general, una mejor calidad de vida, marcarán la pauta para las decisiones habitacionales en 2025.

Beneficios y facilidades de pago

Finalmente, para mantener la reactivación económica, se prevé que haya beneficios y facilidades de pago al comprar casa. Con la rotación de inventarios baja, el 2025 es un momento ideal para aprovechar estos beneficios. Se podrían generar mejores estrategias de comercialización residencial.

“Se espera una mejor coordinación entre desarrolladores, comercializadores y la banca nacional, para implementar incentivos comerciales como bonos, promociones, descuentos y servicios postventa. Esto facilitará los cierres de venta”, concluye González.

Así, el 2025 ofrece importantes ventajas para adquirir vivienda, solo necesitas la estrategia correcta de ahorro y pagos para hacerlo realidad.

Artículos relacionados

  • Blog

    ¿Cómo hacer que tu habitación se vea más grande?

  • Blog

    ¿Cómo decorar una habitación con poco presupuesto?

  • Blog

    5 beneficios de tener un perro.

  • Blog

    9 consejos para cuidar tu jardín.

  • Blog

    Como hacer un #RoofGarden en tu hogar