Ventajas del nuevo esquema de crédito FOVISSSTE para los trabajadores

Fovissste lanza programa para reestructurar créditos

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Fovissste) ha lanzado un programa para convertir los créditos de UMAS a pesos y tasas fijas. Este nuevo esquema beneficiará tanto a los créditos nuevos como a los existentes, asegurando pagos fijos y predecibles.

¿Cómo funciona el programa?

A partir de octubre, los derechohabientes podrán reestructurar sus créditos. Esto implica que los créditos basados en UMAS se convertirán a pesos y tendrán tasas fijas. La medida elimina la incertidumbre generada por las fluctuaciones de las UMAS.

Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo de Fovissste, señaló que el programa está en proceso de validación. Con este ajuste, los derechohabientes podrán tener créditos con condiciones claras y predecibles.

Ventajas para los derechohabientes

Este cambio permite pagos mensuales fijos en pesos, lo que facilita el cumplimiento del crédito. Los derechohabientes ya no tendrán que preocuparse por los incrementos derivados de las UMAS.

Alianza con Infonavit para viviendas abandonadas

Fovissste se ha asociado con Infonavit para crear un padrón de viviendas abandonadas. Aunque el número de viviendas financiadas por Fovissste en esta situación es bajo, la colaboración busca resolver el problema de viviendas vacías.

Emisión de deuda para financiar más viviendas

Fovissste también emitió deuda en 2019 por 10 mil millones de pesos. Estos recursos permitirán financiar 13 mil viviendas. Este financiamiento forma parte de un programa más amplio para financiar viviendas durante este año.

Fuente: Fovissste

Ventajas del nuevo esquema de crédito FOVISSSTE para los trabajadores

Fovissste lanza programa para reestructurar créditos

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Fovissste) ha lanzado un programa para convertir los créditos de UMAS a pesos y tasas fijas. Este nuevo esquema beneficiará tanto a los créditos nuevos como a los existentes, asegurando pagos fijos y predecibles.

¿Cómo funciona el programa?

A partir de octubre, los derechohabientes podrán reestructurar sus créditos. Esto implica que los créditos basados en UMAS se convertirán a pesos y tendrán tasas fijas. La medida elimina la incertidumbre generada por las fluctuaciones de las UMAS.

Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo de Fovissste, señaló que el programa está en proceso de validación. Con este ajuste, los derechohabientes podrán tener créditos con condiciones claras y predecibles.

Ventajas para los derechohabientes

Este cambio permite pagos mensuales fijos en pesos, lo que facilita el cumplimiento del crédito. Los derechohabientes ya no tendrán que preocuparse por los incrementos derivados de las UMAS.

Alianza con Infonavit para viviendas abandonadas

Fovissste se ha asociado con Infonavit para crear un padrón de viviendas abandonadas. Aunque el número de viviendas financiadas por Fovissste en esta situación es bajo, la colaboración busca resolver el problema de viviendas vacías.

Emisión de deuda para financiar más viviendas

Fovissste también emitió deuda en 2019 por 10 mil millones de pesos. Estos recursos permitirán financiar 13 mil viviendas. Este financiamiento forma parte de un programa más amplio para financiar viviendas durante este año.

Fuente: Fovissste

Ventajas del nuevo esquema de crédito FOVISSSTE para los trabajadores

Fovissste lanza programa para reestructurar créditos

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Fovissste) ha lanzado un programa para convertir los créditos de UMAS a pesos y tasas fijas. Este nuevo esquema beneficiará tanto a los créditos nuevos como a los existentes, asegurando pagos fijos y predecibles.

¿Cómo funciona el programa?

A partir de octubre, los derechohabientes podrán reestructurar sus créditos. Esto implica que los créditos basados en UMAS se convertirán a pesos y tendrán tasas fijas. La medida elimina la incertidumbre generada por las fluctuaciones de las UMAS.

Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo de Fovissste, señaló que el programa está en proceso de validación. Con este ajuste, los derechohabientes podrán tener créditos con condiciones claras y predecibles.

Ventajas para los derechohabientes

Este cambio permite pagos mensuales fijos en pesos, lo que facilita el cumplimiento del crédito. Los derechohabientes ya no tendrán que preocuparse por los incrementos derivados de las UMAS.

Alianza con Infonavit para viviendas abandonadas

Fovissste se ha asociado con Infonavit para crear un padrón de viviendas abandonadas. Aunque el número de viviendas financiadas por Fovissste en esta situación es bajo, la colaboración busca resolver el problema de viviendas vacías.

Emisión de deuda para financiar más viviendas

Fovissste también emitió deuda en 2019 por 10 mil millones de pesos. Estos recursos permitirán financiar 13 mil viviendas. Este financiamiento forma parte de un programa más amplio para financiar viviendas durante este año.

Fuente: Fovissste

Artículos relacionados

Blog

Céditos liberados por FOVISSSTE ¿Listo para estrenar tu casa nueva?

Blog

¿Buscas Tips para #DecorarTuhogar? Aquí te decimos como

Blog

¿Debería #AsegurarTuCasa?

Blog

¿Cuánto debo ganar para comprar una #CasaDeUnMillón?

Blog

¿Listo para ahorrar para tu #PrimeraCasa? Aquí te decimos como

Blog

¿Y tú ya cuentas con #CreditoFovissste?

Blog

¿Cuál es la mejor #Hipoteca para estrenar mi casa?

Blog

¿Cuánto dinero desperdicio cuando #RentasUnaVivienda?

Blog

Que #TiposDeCredito puedo tener

Blog

Fovissste lanzará el programa ‘Liquidación de 10’

Blog

Infonavit flexibiliza reglas para que más trabajadores compren una vivienda

  • Blog

    Conoce la promoción aplaza 3 de HSBC

  • Blog

    Motivos para solicitar un crédito hipotecario.

  • Blog

    Razones para vivir en un Condominio.

  • Blog

    Infonavit permitirá aplazar hasta 4 meses el primer pago del crédito hipotecario

  • Blog

    Conoce la promoción aplaza 3 de HSBC

  • Blog

    Motivos para solicitar un crédito hipotecario.

  • Blog

    Razones para vivir en un Condominio.

  • Blog

    Infonavit permitirá aplazar hasta 4 meses el primer pago del crédito hipotecario