الإستهلاك الذاتي

يمثل الإستهلاك الذاتي تغييراً أساسياً في الطريقة التقليدية للنظر إلى الطاقة، والإنتقال تماماً من النظام المركزي إلى النظام اللامركزي، حيث لا يعتمد على الشبكة، ولكن في نفس الوقت يمكن لكل وكيل أن يصبح مُصدراً / بائعاً للطاقة.

الإستهلاك الذاتي ممكن لجميع الوكلاء، الأفراد والشركات، والصناعات، والمدن، يمكن للجميع المشاركة على مستويات مختلفة من خلال التركيب البسيط لمعدات التوليد في مواقعهم وفقاً للنظام البيئي.

إن توليد الطاقة من مصادر الطاقة المتجددة أمر سهل ومربح للغاية، كما أنه يسمح لنا بالمساهمة في عالم أكثر إستدامة وتحقيقاً للإكتفاء الذاتي.

تخزين الطاقة هو جانب آخر مهم، وهو لا يقل أهمية عن التوليد لأنه سيسمح لنا بالحصول على الأمن والإستقلالية مما يتيح لنا دائماً توفير الطاقة.

El CSIC participa en el gran proyecto Future: Fast Forward

El CSIC participa en la mayor alianza española de automoción para impulsar el coche eléctrico. También contribuirá a impulsar acciones que fomenten el uso de la electricidad y sus tecnologías limpias, dentro del marco de Future: Fast Forward.

Portugal tendrá el mayor complejo fotovoltaico de Europa

El proyecto Fernando Pessoa, ubicado en el municipio de Santiago de Cacém, cerca de Sines (Portugal) contará con el mayor complejo fotovoltaico, será el más grande de Europa y el quinto más grande del mundo. Este nuevo plan tendrá 1.200 megavatios y fue fomentado por Iberdrola y Prosolia Energy. El nombre del proyecto es una homenaje al poeta portugués, Fernando Pessoa. 

España aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un Real Decreto que regula el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Este decreto se establece dentro del marco para alcanzar los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la Unión Europeo. Se cumple así otra de las medidas previstas en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE).

Extraer hidrógeno verde directamente del mar

Un grupo de científicos de la Universidad de Adelaida han desarrollado un sistema para producir hidrógeno verde directamente del mar sin ningún tipo de tratamiento previo. El éxito de este trabajo fue gracias a introducir una capa ácida sobre los catalizadores en el momento.

Convertir luz azul en ultravioleta cuidando el planeta

Dos equipos de investigación han trabajado juntos para convertir la luz azul en luz ultravioleta respetando el medio ambiente. El proceso se ha realizado con sustancias químicas alternativas y sin utilizar metales pesados como se hacen en métodos más tradicionales.

¿Se puede obtener hidrógeno verde a través de las bacterias?

Un grupo de investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), del centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) estudian la posibilidad de producir hidrógeno verde a través del mecanismo base de la supervivencia de las plantas, es decir, la fotosíntesis.

La capa de ozono se podrá recuperar en 40 años

Un grupo de investigadores de la ONU consideran que la capa de ozono está en proceso de mejorar gracias a la prohibición de sustancias químicas del Protocolo de Montreal. Se estima que en 40 años se podrá recuperar al 100 %. Además, la eliminación progresiva de las 96 sustancias químicas expuestas en dicho Protocolo, contribuye a la mitigación del cambio climático.

Nueva herramienta para medir el autoconsumo en edificios públicos

En España, concretamente, en Andalucía se ha diseñado una nueva herramienta para determinar el potencial de autoconsumo fotovoltaicos y la capacidad de almacenamiento energético para su uso en edificios públicos. El objetivo principal es aumentar la autonomía energética y la eficiencia de los edificios públicos para su reconversión en balance energético cero.

La Unión Europea reducirá los plásticos en un 5 %

La Comisión Europea busca disminuir antes del 2030 los residuos de envases en un 5 % respecto de los niveles del año 2018. De esta manera, todos los productos provenientes de cápsulas de café, artículos de tocador de hoteles y botellas de agua deberán ser eliminados para ahorrar espacio en los vertederos y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

gdpr-logo ncl
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.