Energía fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es uno de los sectores más en alza respecto a las renovables por su versatilidad, sus costos decrecientes, su fácil accesibilidad y su respeto por el medio ambiente. Además de ser renovable, es ilimitada y no contamina.

La energía solar fotovoltaica es uno de los sectores más en alza respecto a las renovables por su versatilidad, su sencilla y económica instalación y su respeto por el medio ambiente. Esta energía se obtiene al convertir en electricidad la radiación solar con una tecnología basada en el llamado efecto fotoeléctrico y es, además de renovable, inagotable y no contaminante. Puede producirse a pequeña escala mediante generadores para autoconsumo y en grandes magnitudes como son los parques fotovoltaicos.

La energía de las centrales fotovoltaicas es vertida a la red eléctrica contribuyendo así al desarrollo sostenible, resultando junto con la eólica, una de las más económicas del mercado. Una de las grandes ventajas de la energía solar es su modularidad, esto es, que permite construir una instalación a la medida de cualquier necesidad, instalando los módulos que sean necesarios para ello. Su versatilidad y adaptabilidad han permitido que esté presente en la industria y en el ámbito cotidiano.

La tecnología fotovoltaica ha estado tradicionalmente basada en el silicio, y su expansión internacional está basada prácticamente en esta tecnología. Se ha conseguido aumentar su eficiencia y bajar los costes de manera considerable.

Además del silicio, existen otras tecnologías que son ya presente y vienen a marcar el desarrollo futuro de la generación de energía: El telururo de Cadmio (TeCd) y la perovskita. Los nuevos ingenieros químicos y de materiales han multiplicado las posibilidades de la fotovoltaica, y la capacidad de absorción de sus celdas vienen a superar lo presente.

A día de hoy, se pueden ver azoteas, fachadas de edificios o techos de grandes almacenes y estacionamientos recubiertos de celdas fotovoltaicas para autoconsumo o para inyectar en la red principal, lo que es un indicador de que la energía solar es la energía líder del mercado de las renovables. Al ser inagotable y no contribuir con gases de efecto invernadero es la alternativa ideal a los combustibles fósiles para las próximas generaciones.

Energía fotovoltaica y termodinámica: una fusión perfecta para generar energía

Una de las energías limpias más innovadoras en el momento presente, es la energía solar termodinámica. Aunque en muchos países todavía es una gran desconocida, los sistemas de este tipo de energía se basan en la diferencia de temperatura entre el ambiente y un líquido refrigerante que forma parte de su circuito. No solo utiliza la energía solar para su funcionamiento, sino que también puede aprovechar la lluvia, el aire o el viento para generar energía,

La energía fotovoltaica revoluciona la movilidad cero emisiones

¿De dónde viene la energía para cargar los vehículos eléctricos? De nada sirve tener a disposición coches o autobuses que no necesitan combustibles fósiles si para generar la energía se sigue emitiendo CO2 a la atmósfera. Es necesario que todos los puntos de la cadena sean igual de sostenibles para tener un modelo energético realmente funcional. En este sentido la energía solar fotovoltaica podría tener un papel decisivo como lo tiene en otros puntos de la transición energética ya que es la más avanzada en tecnología, totalmente renovable y se está adaptando con éxito a multitud de áreas.

El carbón y el gas natural dejan de ser económicamente viables

Se calcula que en la actualidad, el precio por tonelada de carbono emitido es de hasta 252 euros, un precio que no incluye muchos de los costos ambientales ni gastos sanitarios derivados de la contaminación.
Es por ello que muchos de los esfuerzos de los investigadores están destinados a abaratar las renovables para que finalmente sea más económico usarlas que utilizar las provenientes del carbón o el gas.

La macro expansión de las renovables gracias al PPA

Empresas como Google, Microsoft, Facebook o ExxonMobil por poner solo algunos ejemplos ya forman parte de la denominada economía energética. Su forma de proceder en este sentido es comprando energías renovables a precio fijo para compensar su alto consumo de electricidad marcando una nueva tendencia.

La agricultura ya es inteligente gracias a la energía agrovoltaica

La energía agrovoltaica es conocida como la energía solar o fotovoltaica que se une al sector agrícola para que las producciones tengan un gasto energético basado en tecnologías renovables. Supone un importante ahorro para los agricultores y ganaderos que dejan de pagar elevadas facturas de luz por el mantenimiento de sus cosechas y animales y en algunos países adelantados en la técnica, ya cuentan con beneficios fiscales para su uso e instalaciones,

Sistemas BESS y computación de borde como solución a la crisis energética

El almacenamiento en baterías unido a la triada de la generación renovable, la digitalización y las tecnologías de borde de red serán las encargadas de impulsar definitivamente los sistemas eléctricos de potencia.  La novedosa computación de borde es una nueva infraestructura que acerca las aplicaciones empresariales a los orígenes de los datos como por ejemplo ocurre con los dispositivos IoT o servidores locales de borde.

Impacto del polvo en las instalaciones solares

El polvo es uno de los peores enemigos en una instalación fotovoltaica y por ello siempre se han de tener presentes diferentes soluciones para mitigar sus efectos, ya que el rendimiento de las células se ve afectado reflejando sus efectos en la producción final de energía. En el caso de las plantas solares esta reducción de beneficios es todavía más notable ya que es un gasto en costos operacionales que se contempla para disminuir la pérdida de energía.

Tipos de inversores según su electrónica de potencia

Los inversores son una parte muy importante en un sistema energético ya que son los encargados de convertir la corriente continua proveniente de las fuentes puras renovables, en corriente alterna utilizable por los aparatos eléctricos y las instalaciones. Aunque existen diferentes clasificaciones, una se las más acertadas es según su electrónica de potencia.

La simbiosis entre almacenamiento y energía solar dispara la confiabilidad en las renovables

La energía fotovoltaica es una de las alternativas principales para sustituir el modelo energético imperante y los avances en esta industria gozan de una importancia vital en la carrera contra el cambio climático. Un equipo de investigadores, han demostrado como la confiabilidad de la energía solar aumenta hasta un 40% si se utiliza un sistema combinado de generación de energía y almacenamiento, y no por separado como habitualmente se instala en la actualidad.

Qué es la energía fotovoltaica y por qué es la más importante

En la actualidad, los seres humanos han sabido aprovechar esta fuente de energía inagotable gracias al efecto fotovoltaico. Este efecto se produce cuando se capta la energía solar a partir de las distintas células solares que existen (ya sea en forma de teja, panel, ventana o cualquier elemento receptor). Cuando la radiación incide en la superficie receptora se genera una diferencia de potencial eléctrico que provoca que los electrones salten de un lugar a otro produciendo corriente eléctrica.