Energía fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es uno de los sectores más en alza respecto a las renovables por su versatilidad, sus costos decrecientes, su fácil accesibilidad y su respeto por el medio ambiente. Además de ser renovable, es ilimitada y no contamina.

La energía solar fotovoltaica es uno de los sectores más en alza respecto a las renovables por su versatilidad, su sencilla y económica instalación y su respeto por el medio ambiente. Esta energía se obtiene al convertir en electricidad la radiación solar con una tecnología basada en el llamado efecto fotoeléctrico y es, además de renovable, inagotable y no contaminante. Puede producirse a pequeña escala mediante generadores para autoconsumo y en grandes magnitudes como son los parques fotovoltaicos.

La energía de las centrales fotovoltaicas es vertida a la red eléctrica contribuyendo así al desarrollo sostenible, resultando junto con la eólica, una de las más económicas del mercado. Una de las grandes ventajas de la energía solar es su modularidad, esto es, que permite construir una instalación a la medida de cualquier necesidad, instalando los módulos que sean necesarios para ello. Su versatilidad y adaptabilidad han permitido que esté presente en la industria y en el ámbito cotidiano.

La tecnología fotovoltaica ha estado tradicionalmente basada en el silicio, y su expansión internacional está basada prácticamente en esta tecnología. Se ha conseguido aumentar su eficiencia y bajar los costes de manera considerable.

Además del silicio, existen otras tecnologías que son ya presente y vienen a marcar el desarrollo futuro de la generación de energía: El telururo de Cadmio (TeCd) y la perovskita. Los nuevos ingenieros químicos y de materiales han multiplicado las posibilidades de la fotovoltaica, y la capacidad de absorción de sus celdas vienen a superar lo presente.

A día de hoy, se pueden ver azoteas, fachadas de edificios o techos de grandes almacenes y estacionamientos recubiertos de celdas fotovoltaicas para autoconsumo o para inyectar en la red principal, lo que es un indicador de que la energía solar es la energía líder del mercado de las renovables. Al ser inagotable y no contribuir con gases de efecto invernadero es la alternativa ideal a los combustibles fósiles para las próximas generaciones.

Así se ilumina el corazón del Amazonas

Como bien es sabido en muchas ocasiones los grandes cambios y las grandes ideas vienen del intento de cubrir necesidades que las corporaciones a veces no son capaces de ver.  Prueba de ello es esta novedosa iniciativa de tres jóvenes ecuatorianos que buscan llevar la electricidad a las zonas más remotas del Amazonas.

El CdTe: La elección fotovoltaica inteligente que sustituye al silicio

El mercado de las células solares está dominado por la tecnología basada en el silicio ya que esta ocupa el 95% de los paneles solares fabricados hasta ahora. Pero lo cierto es que la tendencia va claramente en declive teniendo en cuenta que ya existen tecnologías mucho más sostenibles y con mucho mayor potencial como el telururo de cadmio (CdTe).

El mercado de las torres de energía solar térmica

En cuestiones de sostenibilidad y competitividad económica las energías solar y eólica son las más fuertes en el mercado y se han posicionado a la cabeza de la industria de las renovables. Las torres de energía solar son sistemas de producción de energía a gran escala que consisten en la colocación de múltiples espejos planos de seguimiento solar (conocidos como helióstatos) que redirigen la energía del sol a un receptor que se encuentra en una torre muy alta colocada frente a los espejos.

Problemas comunes y soluciones de los sistemas fotovoltaicos

Si se percibe que algo en el sistema no está bien, es importante contar con el respaldo de empresas responsables que ofrezcan productos de calidad para que sean profesionales quienes se encarguen de resolver dichos inconvenientes. Pero hay ciertos detalles que se pueden observar en tres situaciones comunes y que permiten dar más información a los técnicos a la hora de reparar un sistema o incluso evitar el desplazamiento.

Llega el reciclaje definitivo de las palas eólicas

En el nuevo paradigma de la industria 4.0, los avances tecnológicos de las empresas y de los proyectos se piensan desde una perspectiva circular y sostenible. Pero esto es sin duda fruto de un largo proceso con sus respectivos errores que hoy, se deben subsanar. Y es que no se puede hablar de que una industria es sostenible cuando se estima que para el 2050 dicha industria habrá generado 43 millones de toneladas de residuos.

La energía solar lleva el hidrógeno verde al mercado

El gran reto que enfrenta la industria del hidrógeno como combustible sostenible es precisamente el de mantener el apellido verde. En este sentido las energías renovables están jugando un papel muy importante y en especial la energía solar aporta importantes innovaciones al sector de forma continua. Gracias a ella el impacto del proceso de electrolisis necesario para obtener el hidrógeno es cada vez más reducido, lo que permite que el hidrógeno sea considerado para cada vez más usos.

El boom de las renovables abre nuevo mercado de oportunidades en Perú

Las smartcities son espacios más justos donde todos los ciudadanos por igual tienen acceso a los mismos servicios de una manera sostenible e inclusiva. En este escenario la energía es el motor del desarrollo y es por tanto uno de los aspectos que más se deben de cuidar para que una zona urbana prospere y mejore creando sociedades más equilibradas con igualdad de oportunidades para todos.

Las baterías más seguras e innovadoras del mercado

En el mercado del almacenamiento energético hay una gran variedad tecnológica que merece la pena conocer a la hora de instalar un sistema fotovoltaico y utilizar todo tipo de aparatos electrónicos. Las baterías de iones de litio han alcanzado una fama bien merecida y se han posicionado en multitud de industrias, desde la energética hasta la automovilística del presente y también del futuro. Pero dentro de este marco hay distintas variables más o menos óptimas dependiendo de lo que nuestro sistema demande.

Como el Blockchain y la IA han transformado las renovables

Si algo va a mejorar y optimizar el uso de la energía es sin duda la utilización de grandes cantidades de datos y la inteligencia artificial. Se estima que para este año la comercialización de la producción energética en el espectro de las renovables va a alcanzar una escala sin precedentes. Estas dos tendencias tecnológicas han cambiado la forma en la que los usuarios se relacionan con los vehículos eléctricos o los sistemas de almacenamiento, y el abanico de opciones que ofrece la amplia oferta de energías renovables expone múltiples posibilidades personalizadas.

Diferencias entre inversores centrales y de cadena

Uno de los elementos más importantes en una instalación fotovoltaica es el tipo de inversor. Tanto es así que podríamos definirlo como el corazón de los sistemas. Cabe recordar que este dispositivo es un convertidor que transforma la corriente continua recibida de las células solares en corriente alterna utilizable ya sea para uso doméstico, su almacenamiento o simplemente verterla a la red común. Aunque existen varios tipos, los inversores string o en cadena y los inversores centrales, son de los más comunes que hay actualmente en el mercado,