
¿Cómo se puede reciclar los residuos de fibra de vidrio y carbono?
Un nuevo proyecto de la Unión Europea llamado: RECREATE, investigará sobre nuevas tecnologías para reutilizar los elementos residuales de la fibra de carbono o de vidrio.
Ciudades inteligentes
Las ciudades inteligentes son aquellos entornos urbanos donde se utilizan las nuevas tecnologías como herramienta para optimizar el uso de recursos, hacer más eficaces los procesos, crear una mayor sostenibilidad, con el fin último de mejorar la vida de las personas.
Cada año aumenta la población del mundo y la concentración en núcleos urbanos. Por ello es muy importante que este crecimiento se realice de manera ordenada y bajo unas bases sólidas de humanidad, sostenibilidad y eficiencia. Esto es lo que trata de crear el marco de las ciudades inteligentes con el uso de nuevas tecnologías como la digitalización, la inteligencia artificial, la sensorización, el internet de las cosas (IOT), las energías renovables, la automoción eléctrica y otras tecnologías modernas.
Dentro de las diferentes áreas que engloba el concepto de smart cities, NextCity Labs® se enfoca principal-mente en la energía y movilidad. Gracias a una mejora en la captación y gestión de la energía por todos los agentes que se agrupan en los núcleos urbanos, se consigue contribuir de gran manera a una mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los habitantes y visitantes.
Su infraestructura viene definida por la producción sostenible de energía poniendo en valor las energías renovables por encima de las convencionales, la adaptabilidad a los cambios medioambientales y la orientación hacia nuevas tecnologías. Se convierten así en un nuevo concepto que implica nuevas formas de ex-presión, desarrollo sociocultural y planificación eficiente para minimizar las distancias. La disminución del impacto ecológico es uno de los pilares de esta corriente que pone a las personas y al ecosistema en el centro de la ecuación del desarrollo.
El sistema energético está en transición hacia un modelo sostenible que se expresa en las ciudades inteligentes a través de sistemas de reutilización de componentes, mejores hábitos de consumo, eliminación sustentable de residuos y el fomento de la implantación de las energías renovables.
Un nuevo proyecto de la Unión Europea llamado: RECREATE, investigará sobre nuevas tecnologías para reutilizar los elementos residuales de la fibra de carbono o de vidrio.
En el entorno natural, los bosques ocupan casi la tercera parte de la Tierra. Teniendo la mitad sin alterar por la mano del hombre. Según registros de Naciones Unidas, por cada persona en el mundo hay 5.000 m2 de bosque, unos datos relativamente buenos teniendo en cuenta la destrucción de más de la quinta parte.
Un grupo de investigadores internacionales afirma que existe un creciente consenso entre los diferentes científicos sobre el uso de un sistema energético basado únicamente en renovables, y se podría lograr de manera rentable para 2050.
Los coches de hidrógeno se están imponiendo a los coches eléctricos. La crisis energética está impulsando enormemente la propulsión del hidrógeno. Se trata de una forma innovadora que ayudaría a la descarbonización y cumplimentar los objetivos de neutralidad climática.
En la energía solar o la eólica se puede encontrar un problema en el sistema almacenamiento, porque no siempre coincide su captación con su uso y no se puede retener esa energía. Por ese motivo, un grupo de investigadores finlandeses han creado una solución comercial que permite almacenar energía durante meses usando arena.
Una nueva oportunidad frente a la crisis desatada por la guerra y es la posibilidad de sustituir el gas natural por un tipo de hidrógeno limpio, renovable y sostenible: el hidrógeno verde. Una situación totalmente necesaria por la dependencia que existe sobre Rusia, lo que abre las puertas hacia la incursión de la energía renovable de una vez por todas.
En la actualidad hay muchos proyectos para ayudar a la creación de un nuevo sistema para frenar las adversidades que conlleva el cambio climático. Los esfuerzos para alcanzar las emisiones netas cero para el 2050 es importante, así como responder ante los resultados de todo el daño que está sufriendo la naturaleza. Por ese motivo, un informe elaborado por AI for the Planet Alliance, BCG y BCG GAMMA señala a la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta indispensable para abordar la problemática del cambio climático.
El pasado mes de junio tuvo lugar la Smart City Expo Latam Congress 2022 en la ciudad de Mérida, Yucatán. En ella se reunieron los principales agentes de transformación urbana y territorial de América Latina. El evento líder en Smart Cities en los países latinoamericanos, reunió a más de 14.000 acreditados, 102 alcaldes de Latinoamérica y la representación de 326 ciudades de 30 países. Además, más de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y 55 medios de comunicación. Todo ello, bajo el lema: «Activar, Actuar y Acelerar».
Científicos de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que elimina el dióxido de carbono (CO2) directamente de la atmósfera al 99 %. En su nuevo proyecto descubrieron que la isoforona diamina (IPDA), en un sistema de separación de fase líquido-sólido, elimina el dióxido de carbono en las bajas concentraciones contenidas en la atmósfera. El compuesto es reutilizable con un calentamiento mínimo y al menos el doble de rápido que los sistemas existentes.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha planteado que para que el mundo cumpla con los objetivos de emisiones cero para 2050, se deberá invertir anualmente 3,3 billones de dólares (3,07 billones de euros) hasta 2030. Además, demanda la adopción de medidas para redirigir recursos que utilicen energía limpia.
Asociaciones
Colaboradores
Suscríbase a nuestra newsletter
Prometemos no enviarle spam, sólo información útil sobre la industria y/o nuestros productos.
© 2021 | Política de privacidad | Política de Cookies
Página web desarrollada por EasyMode Marketing
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies