Villes intelligentes

Les villes intelligentes sont certains endroits urbains où l’on utilise les nouvelles technologies comme outil pour optimiser l’usage des ressources, rendre les processus plus efficaces, créer une durabilité plus grande, avec comme but ultime d’améliorer la vie des personnes.

Chaque année la population dans le monde et la concentration dans les noyaux urbains augmentent. C’est pour cela qu’il est très important que cette croissance se réalise de manière ordonnée et sous des bases solides d’humanité, de durabilité et d’efficacité. Ceci est ce qu’essaie de créer le cadre des villes intelligentes avec l’utilisation des nouvelles technologies comme la digitalisation, l’intelligence artificielle, la captation, l’internet des objets (IdO), les énergies renouvelables, la mobilité électrique et d’autres technologies modernes.

Au sein des différentes zones qui englobe le concept de Smart Cities, NextCity Lab® se concentre principalement sur l’énergie et la mobilité. Grâce à une amélioration de la captation et de la gestion de l’énergie pour tous les agents regroupés dans les noyaux urbains, on réussit à contribuer de grande manière à une amélioration de l’environnement et de la qualité de vie des habitants et des visiteurs.

Son infrastructure est définie par la production durable d’énergie qui met en valeur les énergies renouvelables au-delà des énergies conventionnelles, l'adaptabilité aux changements environnementaux et l’orientation vers de nouvelles technologies. Ils se transforment ainsi en un nouveau concept qui implique de nouvelles formes d’expression, de développement socioculturel et de planification efficace pour minimiser les distances. La diminution de l’impact écologique est un des piliers de ce courant qui met les personnes et l’écosystème au centre de l’équation du développement.

Le système énergétique est en transition vers un modèle durable qui est exprimé dans les villes intelligentes à travers de systèmes de réutilisation de matériaux, meilleures habitudes de consommation, élimination durable de résidus et l’essor de l’implantation des énergies renouvelables.

¿Qué son los microinversores y qué ventajas nos traen?

El sector de las energías renovables está en pleno auge, gracias a la concienciación sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las energías limpias son la solución más factible para estos problemas y, en particular, la energía fotovoltaica ha experimentado un crecimiento exponencial y se ha convertido en una de las fuentes más populares de energía.

¿Energía solar emitida desde el espacio?

Investigadores del Instituto Tecnológico de California o Caltech han llevado a cabo un estudio donde calcularon que la energía solar proveniente del espacio tiene más potencial que el de paneles solares ubicados en cualquier parte de la superficie terrestre. Este innovador programa solar espacial empezó en 2011 y en el mes de enero de este año el proyecto de energía solar espacial de Caltech (SSPD) puso en órbita un prototipo para enviar energía a la Tierra.  

Llega el primer tren de hidrógeno en pruebas a España

La transición energética se está vinculando últimamente con el hidrógeno verde, que ya está llegando a la red ferroviaria. Los trenes de hidrógeno funcionan mediante celdas de combustible de hidrógeno que genera electricidad para propulsarlos. Este nuevo sistema no emite gases de efecto invernadero, lo único que emite es vapor de agua. Este nuevo proyecto en los trenes hace que sean más autónomos y puedan circular por rutas no electrificadas. No obstante, la infraestructura de abastecimiento de hidrógeno actualmente es limitada.

La energía solar se impone en mayo en España

En España la energía solar está ganando cada vez más protagonismo y se está imponiendo como una fuente de generación eléctrica importante. Durante el mes de mayo, la energía solar ha superado en producción a las centrales nucleares más importantes del país. Mientras que las centrales nucleares solo han aportado el 17,4% de la generación eléctrica nacional, la energía solar ha representado el 20,4%, mostrando un crecimiento significativo en comparación con el año anterior.

Científicos estudian el deterioro de fotovoltaicas de más de 15 años

Un grupo de investigadores han evaluado la degradación de sistemas fotovoltaicos de más de 15 años. El estudio realizado por científicos de la Academia Polaca de Ciencias ha calculado, a través del programa HOMER del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL), el deterioro de paneles solares ubicados en dos sistemas fotovoltaicos sobre tejado en Alemania.

¿Cómo podemos usar el hidrógeno verde?

La transición energética es un hecho marcado en las agendas globales para acceder a un entorno más amigable con el medio ambiente. A partir de este cambio hacia fuentes de energía renovable como la solar, eólica o hidroeléctrica; que a través de ellas podemos producir de hidrógeno verde. Su elaboración se basa en la electrólisis del agua, un proceso que separa hidrógeno y oxígeno utilizando la electricidad proveniente de energía sostenible.

España totalmente renovable durante 8 horas

El pasado martes, 16 de mayo, España produjo energía durante ocho horas con energía renovable. Los parques solares y eólicos pudieron cubrir toda la demanda entre las 10:15 de la mañana y las 18:20 de la tarde, durante un día laborable. 

Un cambio en el mercado gracias al aumento del autoconsumo

En los últimos cinco años hubo un aumento considerable en la instalación de paneles solares para autoconsumo, lo cual provoca un cambio de escenario en el mercado eléctrico. Las estadísticas muestran que el número de placas fotovoltaicas se ha multiplicado por 30 y respecto al año pasado este crecimiento ha elevado la capacidad instalada en los tejados a 5.249 MW. No obstante, se espera que se agreguen otros 3.000 MW, porque las empresas instaladoras están recibiendo una gran cantidad de solicitudes y pueden instalar hasta 10 placas solares en un solo día.

¿Cuál sería el impacto climático de parques solares en desiertos?

Investigadores del Centro Nacional del Clima de la Administración Meteorológica de China (CMA) han encontrado que la construcción de plantas fotovoltaicas en el desierto de Gobi podría disminuir la evaporación y velocidad del viento en la región, y aumentar la humedad relativa del suelo.

¿Qué sabemos sobre el voltaje eléctrico y su protección?

Cuando nos disponemos a comprar un dispositivo electrónico para nuestra casa no tenemos en cuenta diferentes factores que nos podría poner en peligro. La protección contra el voltaje eléctrico tendría que ser nuestra principal prioridad en todos aquellos sistemas eléctricos.