遠隔地

多くの国には、地理的な位置関係のため人々が生活するのに不便な地域がまだまだあります。山岳地帯、密林地帯、砂漠地帯、あるいは単に街から遠く離れた場所では、必要最低限プラスアルファを満たすエネルギーが十分に行き届かないことがあります。また他にも、キロワットあたりのコストがかなり高い上、限られた配電は不十分で、予期せぬ停電が頻繁に起こるケースもあります。

幸い、再生可能エネルギーが躍進して以降、重要なスペクトルが始まりました。太陽光エネルギーは世界のほとんどの場所で利用可能だし、また日照が不十分な地域では、風力や地熱などその他のエネルギーで十分に補うことができます。

再生可能なエネルギーの生成は、可能なだけでなく非常に有益であり、また自給自足へとつながるため、持続可能性に向かう私たちが最低限できることです。

もう一つの重要な側面はエネルギー貯蔵で、私たちがいつでもエネルギーを利用できるようにするための保障と自律性を確保するためにはエネルギー生成と同程度に重要です。

La capa de ozono se daña por el humo de los incendios forestales

El aumento de los incendios forestales cada año está provocado por el cambio climático y el uso de la tierra, por lo que son más frecuentes e intensos. Según un último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, se prevé un aumento del 14 % para el 2030, un 30 % para finales de 2050 y hasta un 50 % para 2100.

Los humedales luchan contra el cambio climático

Los humedales son ecosistemas donde el agua es el principal factor que controla la flora y fauna del lugar. Aunque solo ocupen el 6 % de la superficie terrestre, el 40 % de todas las especies se congregan en esta zona. La biodiversidad de los humedales son vitales para otros ecosistemas o el clima, porque ejerce un servicio ecosistémico esencial como es la regulación del agua. Por ese motivo se considera primordial para la lucha contra el cambio climático.

Los arrecifes de coral del Pacifico podrán resistir hasta 2060

El calentamiento global es el causante de la pérdida de arrecifes de coral en todo el mundo. Un nuevo estudio de la Universidad de Miami (UM) confirma que algunos corales están resistiendo más al calor gracias a la adaptación de las comunidades de algas simbióticas que albergan, gracias a la fotosíntesis les suministra la energía que requieren.  

El año 2022 deja descubrimientos científicos insólitos

Investigadores de todo el mundo cada año realizan exhaustivos trabajos en diversas áreas para seguir contribuyendo en los conocimientos universales. El año 2022 se han hecho muchos descubrimientos, pero vamos a destacar los que han supuesto una revolución para la actualidad. Entre ellos podemos encontrar la prolongación de órganos vitales o el hallazgo de diferentes formas de vidas o incluso antiguos restos de elementos que se creían perdidos. Un año 2022 lleno de grandes proezas y nuevas metas exploratorias.

Comienza la Cumbre Mundial de la Biodiversidad en Montreal

En Montreal, Canadá, da comienzo la Cumbre Mundial para detener la degradación de la naturaleza, también conocida como COP15. En ella asisten representantes de más de 190 países, entre los que se encuentran: diplomáticos, científicos, integrantes de pueblos originarios y ONG. El congreso que finalizará el 19 de diciembre quiere fijar una hoja de ruta para preservar la multitud de organismos biológicos que constituyen el telar de la vida en este planeta.

La primera aldea de la India abastecida con energía solar

En la localidad de Modhera en la provincia de Gujarat se encuentra la primera aldea de la India energizada con energía solar, promoviendo de esta manera la energía verde, la autosuficiencia y la sostenibilidad. La idea parte del propio gobierno quien sabe que su población tiene escasos ingresos y suelen provenir del sector agrícola, así que de esta manera las familias verán sus gastos domésticos disminuidos.

Aprovechar más la comida gracias a la refrigeración sostenible

Las cadenas de refrigeración sostenibles pueden ser un método muy eficaz para reducir el desperdicio alimentario y combatir de esta manera al cambio climático. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han publicado un informe en el que se explica cómo los países en desarrollo podrían ahorrar hasta 144 millones de toneladas de alimentos desperdiciados cada año. Esto equivale a unos 30 kilogramos por persona al día y a aproximadamente el 70% del suministro mundial de alimentos previsto para 2050.

¿Qué acuerdos se establecieron en la COP27?

El pasado domingo, 27 de noviembre, finalizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm el-Sheji (Egipto). Tras una semana de negociaciones entre todos los países se pudo mantener los objetivos del Acuerdo de París.

La geotermia podría calefactar los hogares de un municipio madrileño

La energía geotérmica podría suministrar calefacción a 9.000 de las 30.000 viviendas del municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes. En el Ayuntamiento de esta localidad cercana a la capital de España, el grupo municipal de Podemos ha llevado este proyecto para acondicionar los hogares frente al invierno.