Energia fotovoltaica

A energia solar fotovoltaica é um dos setores de maior ascensão em relação às energias renováveis devido a sua versatilidade, seus custos cada vez menores, sua fácil acessibilidade e seu respeito com o meio ambiente. Além de ser renovável, é ilimitada e não poluente.

A energia solar fotovoltaica é um dos setores que mais cresce dentre as renováveis devido a sua versatilidade, simplicidade, instalação econômica e respeito com o meio ambiente. Esta energia é obtida ao converter a radiação solar em eletricidade através de uma tecnologia baseada no chamado efeito fotoelétrico e é, além de renovável, inesgotável e não poluente. Pode ser produzida em pequena escala, por meio de geradores para autoconsumo, ou em grandes quantidades, como nos parques fotovoltaicos.

A energia das centrais fotovoltaicas é inserida na rede elétrica, contribuindo desta forma com o desenvolvimento sustentável, sendo, junto com a energia eólica, uma das energias mais econômicas do mercado. Uma das grandes vantagens da energia solar é sua modularidade, ou seja, é possível construir uma instalação de acordo com qualquer necessidade, instalando os módulos que forem necessários para isso. Sua versatilidade e adaptabilidade permitem que esteja presente na indústria e no dia a dia.

A tecnologia fotovoltaica tem sido tradicionalmente baseada no silício, e sua expansão internacional é baseada praticamente nesta tecnologia. Graças a ela foi possível aumentar sua eficiência e diminuir os custos de forma considerável.

Além do silício, existem outras tecnologias que já estão presentes e vêm para marcar o futuro do desenvolvimento da geração de energia: o Telureto de Cádmio (TeCd) e a perovskita. Engenheiros químicos e de materiais multiplicaram as possibilidades da fotovoltaica, sendo que a capacidade de absorção das novas células vem para superar as das atualmente utilizadas.

Hoje em dia, é possível ver coberturas, fachadas de edifícios ou telhados de armazéns e estacionamentos cobertos com células fotovoltaicas para autoconsumo ou para fornecer para a rede principal, o que é um indicador de que a energia solar é a energia líder do mercado das renováveis. Por ser inesgotável e não contribuir com os gases do efeito estufa, é a alternativa ideal para os combustíveis fósseis para as próximas gerações.

El papel de la iluminación en las smart cities

La iluminación urbana es uno de los pilares fundamentales en los que descansa el buen desarrollo y planificación de una ciudad inteligente. No solamente por el hecho de evitar el despilfarro energético e impulsar así el ahorro económico y la mejor gestión de los recursos reduciendo la contaminación, sino para mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos que coexisten en las ciudades y pueblos.

μLEDs, la nueva generación para iluminar el futuro

La tecnología μLED hace referencia a una nueva generación LED también denominada microleds, que consiste en diodos emisores de luz a escala del micrómetro. Este avance está dando mucho de qué hablar y se está posicionando como una de las innovaciones más prometedoras para el desarrollo de la próxima generación de pantallas, ya que de ella se obtiene una rápida respuesta, cuenta con una extensa vida útil y consume menos energía alcanzando altos niveles de brillo.

Las renovables sustituyen a la energía nuclear

La excusa para continuar con la industria de la energía nuclear hasta la fecha siempre había sido su bajo costo. Pero hoy sabemos que esta energía está en absoluto declive gracias al posicionamiento de las renovables y a su competitivo precio en el mercado. Pero la sociedad moderna exige un reemplazo de este tipo de energía por fuentes renovables por cuestiones de inteligencia de mercado y cambio climático.

Los sistemas eléctricos en las catástrofes climáticas

Las redes eléctricas no están en consonancia con los nuevos tiempos climáticos. Con las medidas actuales se crean picos de demanda, se provocan caos energéticos y las personas finalmente sufren las consecuencias. Estamos ante la necesidad de construir sistemas capaces de generar y distribuir la energía de forma moderna, robustos y conectados entre sí, que puedan mantener el suministro y las luces encendidas ante los eventos climáticos desastrosos.

Los retos de la fauna y flora en los parques eólicos y fotovoltaicos

Desde hace unos años los parques eólicos y fotovoltaicos  han ganado protagonismo con el fin de sustituir a las centrales de carbón. Aunque las centrales no producen contaminación, si generan un impacto en los ecosistemas naturales y la planificación ha de ser respetuosa con la flora y fauna así como con el paisaje.

Por qué las renovables son la inversión más inteligente

Hoy día, la energía solar y eólica ya compiten sobradamente en precio en el mercado energético y empiezan a acaparar el panorama de la red. Gracias a factores como la digitalización, la mejora continua del almacenamiento o la hibridación de tecnologías, se está logrando un cambio factible en tiempo récord.

La India destaca en proyectos de movilidad solar

Uno de los países que más destaca en la producción de energía solar en la actualidad, es la India. Con más de 1.366 mil millones de personas, en 2020 contaba con 35 de las 50 ciudades más contaminadas del planeta y Nueva Delhi, era la capital más contaminada del mundo. Por esta razón están impulsando una serie de innovadoras iniciativas basadas en la energía fotovoltaica.

Adiós al silicio en la industria fotovoltaica

La industria fotovoltaica en la actualidad es la más avanzada y capaz para impulsar esta nueva generación de energía limpia para todos, pero hay que tener planes de futuro para cuando los componentes de este sistema tan esperanzador, lleguen al final de su vida útil. Y es que 8 millones de toneladas métricas de desechos darán para pensar en el 2030.