Собственное потребление

Собственное потребление знаменует собой фундаментальное изменение традиционного взгляда на энергию, переход от централизованной системы к полностью децентрализованной системе, где она не зависит от сети, но в то же время каждый агент может стать эмитентом/продавцом энергии.

Собственное потребление возможно для всех агентов: частных лиц, предприятий, отраслей, городов, каждый может участвовать в разных масштабах с простой установкой генерирующего оборудования в соответствии с экосистемой в своем местоположении.

Производство энергии из возобновляемых источников очень легко и выгодно, это также позволяет нам внести свой вклад в более устойчивый мир и самодостаточность.

Другим важным аспектом является накопление энергии, которое так же важно, как и генерация, поскольку оно позволит нам жить безопасно и автономно, при этом всегда располагая доступной энергией.

Cierre de la Primera Semana de la COP28: Desafíos y Acciones

Finaliza la primera semana de la 28. ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Un evento que este año su sede en Dubái. En este foro se reúnen para negociar metas globales contra el cambio climático. Cada nación presenta sus planes para contribuir a dichas metas y rinde cuentas sobre sus avances.

La corriente del hidrógeno se abre paso

La empresa holandesa Gasunie se asociará con dos operadores de sistemas de transmisión (TSO) alemanes y uno danés para importar hidrógeno verde de los Países Bajos y Dinamarca. Al mismo tiempo, el productor de energía independiente francés (IPP) HDF Energy se compromete a colaborar en un proyecto en Marruecos, mientras que dos empresas japonesas avanzan con la planta de producción de hidrógeno en Malasia.

Descubrimiento de hidrógeno blanco en Francia

Recientemente, dos científicos franceses, Jacques Pironon y Philipe De Donato, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, informaron sobre un descubrimiento significativo en Lorena, en el noreste de Francia, donde antes existían grandes yacimientos de carbón. Según sus hallazgos, identificaron uno de los mayores depósitos de «hidrógeno blanco» jamás descubiertos. Este término se refiere a hidrógeno puro que no requiere un proceso de separación de otros materiales y puede utilizarse directamente como combustible.

Industrias eléctricas y fotovoltaicas instan a Bruselas a mejorar redes para su integración

Europa se enfrenta al desafío de adecuar el crecimiento vertiginoso de las fuentes de energía renovable. En la actualidad, la capacidad de generación solar supera ya a la de los combustibles fósiles en toda Europa, proyectándose una instalación de más de 600 gigavatios (GW) de capacidad solar para el año 2030. Ante esta perspectiva, los sectores eléctrico y solar se han reunido en una serie de mesas redondas con el objetivo de abordar de manera efectiva la integración de las energías renovables, en particular la energía fotovoltaica, en la red eléctrica.

Impulso del Almacenamiento de Energía en el Informe Anual de UNEF 2023

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) acaba de lanzar su Informe Anual 2023, un documento exhaustivo que compila datos clave de la industria de la energía solar fotovoltaica en España hasta el final de 2022. En este informe, el enfoque principal recae en el autoconsumo fotovoltaico y, entre los números destacados, uno de los aspectos más notables es la adopción de sistemas de almacenamiento de energía en las instalaciones de autoconsumo.

Científicos crean un filtro líquido para optimizar la energía solar

Investigadores de la Universidad Marítima y Oceánica de Corea han ideado sistemas fotovoltaico-térmicos. En estos sistemas, el calor generado se canaliza mediante un intercambiador de calor que emplea un fluido refrigerante, ya sea aire o líquido. Este proceso, a su vez, refrigera el módulo fotovoltaico, incrementando su eficacia. Además, el calor recogido puede ser aprovechado como energía térmica.

¿Qué sabemos sobre la duración de los inversores solares residenciales?

En la industria de la energía solar, la durabilidad de los inversores es un tema de suma importancia. Estos componentes desempeñan un papel esencial en la eficiencia y el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos, y comprender su longevidad es fundamental para garantizar una inversión a largo plazo en energía solar.