Miji Janja

Miji ya janja ni maeneo ya mjini ambayo teknolojia mpya inatumika kama nyenzo ya kusaidia kutumia rasilimali kwa ufanisi, kufanya hatua ziwe fanisi, iliyo endelevu, na yenye malengo ya kuboresha maisha ya watu.

Idadi ya watu na wingi wake katika maeneo ya mijini inazidi kuongezeka kila mwaka. Hivyo ni muhimu sana ukuaji huu ukifanyika kwa namna nzuri na katika misingi ya ubinadamu, uendelevu na ufanisi. Huu ndiyo mfumo ambao miji janja inataka kuijenga kwa kutumia teknolojia mpya kama vile za kidigitali, akili bandia, vihisio, intaneti ya mambo (IoT), nishati mbadala, magari ya umeme, na teknolojia zingine za kisasa.

Kuna maeneo mbalimbali tofauti yaliyo ndani ya dhana nzima ya miji janja, NextCity Labs® imejikita zaidi katika nishati na usafiri. Kutokana na maboresho ya ukusanyaji na usimamiaji wa nishati unaofanywa na vikundi vya mawakala katika maeneo ya mijini, inawezekana kuchangia katika kuboresha mazingira na ubora wa maisha ya wakazi na wageni kwa ujumla.

Miundombinu yake imezungukwa na uzalishaji wa nishati endelevu, inathamini zaidi nishati mbadala kuliko njia zingine za kawaida za uzalishaji wa nishati, uwezo wa kubadilika kutokana na mabadiliko ya mazingira na kuweka mkazo katika teknolojia mpya. Hivyo miji janja ni dhana inayojieleza kwa namna mpya, kwa maendeleo ya kijamii na kitamaduni, yenye mipangilio fanisi ili kupunguza umbali. Kupungua kwa athari za mazingira ni moja ya mambo yanayozingatiwa katika mifumo ambayo inamuweka mtu na mazingira katikati ya uzalishaji.

Mfumo wa nishati unapitia mabadiliko makubwa kuelekea katika muundo unaoelezwa katika miji janja kwa kutumia mifumo yenye vifaa vinavyoweza kutumika tena, utumiaji mzuri, utoaji wa taka ulio endelevu na kusukuma utumiaji wa nishati zilizo mbadala.

Proyecto europeo para impulsar 100 Smart Cities

La Unión Europea ha puesto en marcha un nuevo programa denominado Misiones UE donde albergará un nuevo proyecto para impulsar más de 100 ciudades inteligentes en Europa. Se trata de unos modelos de inversión público-privada y con capital nacional, regional y local con la colaboración de La Nueva Bauhaus.

¿Qué es el Certificado LEED para construcciones sostenibles?

LEED (Leadership in Energy & Environmental Design. En castellano: Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un sistema de calificación voluntario para certificar edificios ecológicos. Esta acreditación proporciona un marco para determinar los estándares de ecoeficiencia y los requisitos de sostenibilidad. Además, ofrece la documentación de profesionales a quienes facilita formación en sostenibilidad.

El cambio climático responsable del fin de la tundra como almacenamiento de CO2

Un equipo internacional de científicos ha estudiado las consecuencias del deshielo temprano por el cambio climático durante los últimos cinco años. Este grupo que analiza las zonas de Alaska, Canadá, Groenlandia y Siberia ha determinado que el adelanto de la primavera podría comprometer la capacidad de la tundra para almacenar carbono.  

Nuevos LEDs de perovskita azul para grandes superficies

El avance en la iluminación PeLED de haluro metálico, es decir, en LEDs de perovskita pueden alcanzar una gran luminancia a bajo voltaje debido a su alta conductividad eléctrica, por lo que sería una regeneración en la iluminación de bajo consumo.

Instalado el primer teravatio de capacidad solar

En el mundo ya se puede obtener un teravatio de hardware para generar electricidad directamente del sol. En el planeta Tierra existen los suficientes paneles solares para generar esa carga de energía, por lo que se puede comenzar oficialmente a medir en teravatios.

El CIM la nueva modalidad para gestionar infraestructuras y ciudades en 3D

El modelo CIM es un conjunto de sistemas BIM (Building Information Modeling), que reconstruyen una zona de una ciudad o una infraestructura que se extiende en un espacio determinado gracias a modelos 3D virtuales e interactivos. En la parte práctica es el mismo concepto en ambos sistemas, pero el nuevo modelo se aplica a escala urbana y al sector de las infraestructuras.