Nishati ya betri za miale ya jua

Nishati ya sola itokanayo na betri za miale ya jua ni sekta mojawapo inayokua kwa kasi zaidi kutokana na kuwa na matumizi mengi, uwezo wake kupunguza gharama, rahisi kupatikana, na urafiki wake kwa mazingira. Pamoja na urejeleshaji wake, lakini mwisho wake hauna kikomo na haichafui mazingira.

Nishati ya sola itokanayo na betri za miale ya jua ni sekta mojawapo inayokua kwa kasi zaidi kutokana na kuwa na matumizi mengi, urahisi na gharama ndogo ya kufunga na katika matumizi pia, na namna ilivyo rafiki kwa mazingira. Nishati hii inapatikana kwa kubadili miale ya jua kuwa umeme kwa kutumia teknolojia inayotokana na athari ya umeme wa mwanga ambayo, sio tu kwamba ni nishati mbadala, bali pia nyingi isiyo na mwisho, na haichafui mazingira. Inaweza kuzalishwa kwa kiwango kidogo kwa kutumia majenereta kwa matumizi binafsi na pia kwa kiwango kikubwa kama vile katika viwanja vya nishati ya betri za miale ya jua.

Nishati inayotokana na viwanga vya kuzalisha umeme vinavyotumia betri za umeme wa miale ya jua inarudishwa ndani ya gridi, hivyo kuchangia uzalishaji endelevu na, kwa pamoja na umeme wa upepe, ni njia bora zaidi kiuchumi za uzalishaji katika soko. Moja ya faida kubwa sana ya nishati ya sola ni uwezo wake kubadilika, hii inamaanisha kwamba inaruhusu kufungwa katika ujenzi unaokidhi mahitaji yoyote, kwa kufunga moduli zinazohitajika. Uwezo wake kubadilika na kutumika kwa namna tofauti tofauti umeiwezesha kuwepo katika matumizi ya viwanda na ya kila siku.

Teknolojia ya Nishati ya betri za miale ya jua kwa kawaida imekuwa ikitokana na silikoni, na kupanuka kwake kwa mataifa ya nje kumetokana na teknolojia hii. Imefanikiwa kuongeza ufanisi na kupunguza gharama.

Ukiachilia mbali silikoni, kuna teknolojia zingine ambazo zipo hata sasa na zitabadilisha uzalishaji wa nishati miaka ya mbele: Cadmium telluride (TeCd) na perovskite. Kemikali mpya na waandisi wameongeza uwezo wa betri za nishati ya miale ya jua, na matarajio yake mapya pamoja na uwezo wa seli zake kunyonya nishati umezidi wa hivi sasa.

Leo, unaweza kuona paa za nyumba, kuta za majengo au paa za majumba makubwa ya kuhifadhia vitu au sehemu za kuegesha magari zimejazwa na seli za betri za nishati ya miale ya jua kwa ajili ya matumizi binafsi au kurudisha umeme kwenye gridi kuu, jambo ambalo ni kiashiria kwamba nishati ya sola ni nishati mbadala inayoongoza sokoni. Kwa sababu inapatikana kwa wingi bila kuwa na ukomo na haizalishi gesi chafu, ni mbadala safi kwa nishati ya kuchoma kwa vizazi vijavyo.

Claves para descarbonizar tu empresa de forma rentable

Las opciones para reducir la contaminación desde las empresas, son tremendamente amplias y todas ellas suman a una nueva conciencia e integración de un modelo energético sostenible. Aunque no resulte sencillo hay que adaptarse a la reducción particular de la huella de carbono de forma eficiente, medible y favorablemente económica. Pero los objetivos, como el europeo de eliminar la huella de carbono de la UE para el 2050, son tan ambiciosos como la situación de crisis presente.

Almacenar hidrógeno verde en cavernas submarinas

Una de las últimas tendencias referentes al hidrógeno se está gestando en la Unión Europea y consiste en almacenar este gas en cavernas debajo del mar. Una filial del corporativo francés Engie ha desarrollado conceptualmente un prototipo para almacenar hidrógeno en cavernas, algo que ninguna empresa había contemplado todavía para gestionar su uso.
Esta primicia mundial consiste en una plataforma marina con escalabilidad que puede comprimir y almacenar hasta 1,2 millones de m³ de hidrógeno a una presión de 180 bar.

Europa lidera la nueva generación de smart cities

Edificios y movilidad cero emisiones  son dos de los principales objetivos que la Comisión Europea se ha propuesto a corto plazo para remodelar el plan energético en Europa con políticas e iniciativas muy contundentes. Tanto, que los planes de renovación para implantar la movilidad eléctrica y convertir  todo tipo de edificios en inteligentes ya tienen fechas, metas y propuestas concretas.

Funcionamiento y ventajas de las luminarias fotovoltaicas

Las luminarias solares son sistemas cada vez más abundantes tanto en el ámbito urbano como en el doméstico. Pero cada vez son más las poblaciones que optan por iluminar sus calles con energía limpia de la mano de estos elementos. Contar con luminarias autónomas, hiperconectadas, sostenibles y de alta durabilidad es sin duda la mejor opción para estimular la nueva forma de vida inteligente que son las smartcities.

Cómo la computación cuántica está cambiando nuestras vidas

Resolver en segundos problemas que los ordenadores más potentes tardarían miles de años en solventar, es la premisa que mejor define a la computación cuántica. Ya lo decía el permio Nobel de Física William Daniel Phillips cuando adelantaba que la computación cuántica se podía comparar con la evolución de la sociedad analógica a la digital informática. Desde la aparición de la mecánica cuántica a principios del siglo XX, se empezó a describir el comportamiento de la naturaleza a niveles subatómicos.

La revolución de los LEDs blancos de una sola capa

Para abordar los problemas de la tecnología LED, se está haciendo mucho énfasis en lograr que se convierta en una fuente de bajo costo y estructura cada vez más simple. Un avance importante en esta dirección ha sido la aparición de los diodos capaces de emitir luz blanca denominados WLED con una sola capa emisiva (SEL). En esta innovación parece ser que reside el quid de la cuestión de la nueva generación de estos sistemas.

La energía solar en Europa acabará con la crisis de los precios

La década del 2020 al 2030 está siendo clave para las energías renovables. Desde reformas políticas o de infraestructuras, hasta innovaciones impensables en cuestiones de almacenamiento y generación de energía, están teniendo lugar en un momento en el que es necesario un cambio radical para lograr una transformación real hacia el desarrollo sostenible.

Sistemas fotovoltaicos móviles y de doble cara: una tendencia en alza

Son muchos los factores que influyen en la cantidad de energía que puede producir un equipo fotovoltaico. Las alternativas más eficientes y con más futuro, están relacionadas con la tecnología BIPV , pero los paneles solares de doble cara están dando unos resultados bastante aceptables. La configuración de los equipos o su posible orientación también juegan un papel importante a la hora de optimizar la energía recogida por un sistema.

El autoconsumo en las islas será posible gracias a la inteligencia artificial

Para resolver el problema energético de las islas, ya que por su lejanía y otros factores dependen más de los combustibles fósiles y el coste de la energía se puede multiplicar por 400 en comparación con los precios peninsulares, la inteligencia artificial juega un papel fundamental en este modelo de transición energética.

El mayor proyecto europeo de reciclaje para lograr el 100% de recuperación de residuos

La iniciativa europea Photorama es un programa cuyo objetivo principal no es otro que el de recuperar el 100% de los materiales de las células fotovoltaicas al final de su vida útil. Y es que para el viejo continente, la posibilidad de fabricar paneles nuevos a través de un proceso de reciclaje reduciría considerablemente la dependencia de los países asiáticos.