Nishati ya betri za miale ya jua

Nishati ya sola itokanayo na betri za miale ya jua ni sekta mojawapo inayokua kwa kasi zaidi kutokana na kuwa na matumizi mengi, uwezo wake kupunguza gharama, rahisi kupatikana, na urafiki wake kwa mazingira. Pamoja na urejeleshaji wake, lakini mwisho wake hauna kikomo na haichafui mazingira.

Nishati ya sola itokanayo na betri za miale ya jua ni sekta mojawapo inayokua kwa kasi zaidi kutokana na kuwa na matumizi mengi, urahisi na gharama ndogo ya kufunga na katika matumizi pia, na namna ilivyo rafiki kwa mazingira. Nishati hii inapatikana kwa kubadili miale ya jua kuwa umeme kwa kutumia teknolojia inayotokana na athari ya umeme wa mwanga ambayo, sio tu kwamba ni nishati mbadala, bali pia nyingi isiyo na mwisho, na haichafui mazingira. Inaweza kuzalishwa kwa kiwango kidogo kwa kutumia majenereta kwa matumizi binafsi na pia kwa kiwango kikubwa kama vile katika viwanja vya nishati ya betri za miale ya jua.

Nishati inayotokana na viwanga vya kuzalisha umeme vinavyotumia betri za umeme wa miale ya jua inarudishwa ndani ya gridi, hivyo kuchangia uzalishaji endelevu na, kwa pamoja na umeme wa upepe, ni njia bora zaidi kiuchumi za uzalishaji katika soko. Moja ya faida kubwa sana ya nishati ya sola ni uwezo wake kubadilika, hii inamaanisha kwamba inaruhusu kufungwa katika ujenzi unaokidhi mahitaji yoyote, kwa kufunga moduli zinazohitajika. Uwezo wake kubadilika na kutumika kwa namna tofauti tofauti umeiwezesha kuwepo katika matumizi ya viwanda na ya kila siku.

Teknolojia ya Nishati ya betri za miale ya jua kwa kawaida imekuwa ikitokana na silikoni, na kupanuka kwake kwa mataifa ya nje kumetokana na teknolojia hii. Imefanikiwa kuongeza ufanisi na kupunguza gharama.

Ukiachilia mbali silikoni, kuna teknolojia zingine ambazo zipo hata sasa na zitabadilisha uzalishaji wa nishati miaka ya mbele: Cadmium telluride (TeCd) na perovskite. Kemikali mpya na waandisi wameongeza uwezo wa betri za nishati ya miale ya jua, na matarajio yake mapya pamoja na uwezo wa seli zake kunyonya nishati umezidi wa hivi sasa.

Leo, unaweza kuona paa za nyumba, kuta za majengo au paa za majumba makubwa ya kuhifadhia vitu au sehemu za kuegesha magari zimejazwa na seli za betri za nishati ya miale ya jua kwa ajili ya matumizi binafsi au kurudisha umeme kwenye gridi kuu, jambo ambalo ni kiashiria kwamba nishati ya sola ni nishati mbadala inayoongoza sokoni. Kwa sababu inapatikana kwa wingi bila kuwa na ukomo na haizalishi gesi chafu, ni mbadala safi kwa nishati ya kuchoma kwa vizazi vijavyo.

Aumenta la inversión en renovables frente a combustibles fósiles

La Agencia Internacional de Energía (IEA) detalló en un reciente informe que la inversión en tecnologías de energías renovables aumentó frente al gasto en combustibles fósiles. Este fenómeno se atribuye a varios factores entre los que se destacan las preocupaciones por la seguridad y crisis energética.  

España invierte en la desalación con energía solar

El estado español se enfrenta a una grave crisis de sequía y necesita potenciar los recursos hídricos, por ese motivo el Gobierno aprobó un plan de inversión para solventar esta problemática.

Desde la empresa pública Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) se va a licitar nuevas plantas desaladoras acopladas a parques solares fotovoltaicos, con un presupuesto de 600 millones de euros. Acuamed establecerá acuerdos para incentivar la inversión en parques fotovoltaicos y fijará un precio máximo de venta de agua desalada.

Científicos estudian el deterioro de fotovoltaicas de más de 15 años

Un grupo de investigadores han evaluado la degradación de sistemas fotovoltaicos de más de 15 años. El estudio realizado por científicos de la Academia Polaca de Ciencias ha calculado, a través del programa HOMER del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL), el deterioro de paneles solares ubicados en dos sistemas fotovoltaicos sobre tejado en Alemania.

España totalmente renovable durante 8 horas

El pasado martes, 16 de mayo, España produjo energía durante ocho horas con energía renovable. Los parques solares y eólicos pudieron cubrir toda la demanda entre las 10:15 de la mañana y las 18:20 de la tarde, durante un día laborable. 

Un cambio en el mercado gracias al aumento del autoconsumo

En los últimos cinco años hubo un aumento considerable en la instalación de paneles solares para autoconsumo, lo cual provoca un cambio de escenario en el mercado eléctrico. Las estadísticas muestran que el número de placas fotovoltaicas se ha multiplicado por 30 y respecto al año pasado este crecimiento ha elevado la capacidad instalada en los tejados a 5.249 MW. No obstante, se espera que se agreguen otros 3.000 MW, porque las empresas instaladoras están recibiendo una gran cantidad de solicitudes y pueden instalar hasta 10 placas solares en un solo día.

¿Cuál sería el impacto climático de parques solares en desiertos?

Investigadores del Centro Nacional del Clima de la Administración Meteorológica de China (CMA) han encontrado que la construcción de plantas fotovoltaicas en el desierto de Gobi podría disminuir la evaporación y velocidad del viento en la región, y aumentar la humedad relativa del suelo.

¿Qué sabemos sobre los hidropaneles?

Los hidropaneles o generadores de agua climática se tratan de unos mecanismos que utilizan una combinación de energía solar y tecnología aire-agua con el fin de obtener agua potable limpia directamente del aire atmosférico.

Las renovables pueden frenar las emisiones de CO2

Un nuevo informe sobre las emisiones globales de dióxido de carbono explica que las energías renovables, los vehículos eléctricos, las bombas de calor y la eficiencia consiguieron detener el aumento de estas emisiones. En medio de la crisis energética han logrado que más de 550 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero se fueran a la atmosfera. Además como se lee en el informe, las energías renovables han aumentado en un 90 % y, en particular, la energía fotovoltaica y la eólica aumentaron cada una en unos 275 TWh, siendo un nuevo récord anual.

Las energías renovables superan al gas en la UE

Por primera vez en la historia de la Unión Europea la energía solar y la fotovoltaica superan al gas. El carbón tuvo una recaída a finales de año tras ser «una solución» durante la crisis energética.