فوٹو وولٹک توانائی

سولر فوٹو وولٹک توانائی اپنی ہمہ گیری، کم لاگت، آسان رسائی اور اپنی ماحول دوستی کی وجہ سے قابلِ تجدید توانائی کے تیزی سے ترقی کرتے ہوئے شعبوں میں سے ایک ہے۔ قابلِ تجدید ہونے کے علاوہ، یہ لامحدود ہے اور آلودگی نہیں پھیلاتی۔

فوٹو وولٹائک شمسی توانائی اپنی ہمہ گیری، اپنی سادہ اور سستی تنصیب اور ماحول دوست نوعیت کی وجہ سے قابلِ تجدید توانائی کے تیزی سے ترقی کرتے ہوئے شعبوں میں سے ایک ہے۔ یہ توانائی نام نہاد فوٹو الیکٹرک اثر پر مبنی ٹیکنالوجی کے ذریعے شمسی تابکاری کو بجلی میں تبدیل کرکے حاصل کی گئی ہے اور قابلِ تجدید ہونے کے علاوہ لامتناہی اور غیر آلود بھی ہے۔ یہ چھوٹے پیمانے پر ذاتی استعمال کے لئے جنریٹروں کے ذریعہ اور بڑی مقدار میں جیسا کے فوٹوولٹک پارکس تیار کیا جاسکتی ہے۔

فوٹوولٹک بجلی کے پلانٹوں سے حاصل ہونے والی توانائی کو گرڈ میں ڈالا جاتا ہے، اس طرح پائیدار ترقی میں حصہ ڈالتی ہے اور ہوا کی توانائی کے ساتھ مل کر منڈی میں سب سے زیادہ کیفایت کی حامل ہے۔ شمسی توانائی کے سب سے بڑے فوائد میں سے ایک اس کی موافقت ہے، یعنی، یہ مطلوبہ ماڈل کی تنصیب کر کے کسی بھی ضرورت کے مطابق تنصیب کی تعمیر کی سہولت فراہم کرتی ہے۔ اس کی ہمہ گیری اور موافقت نے اسے صنعت اور روزمرہ کی زندگی دونوں میں موجود رہنے کی اجازت دی ہے۔

فوٹو وولٹک ٹیکنالوجی روایتی طور پر سیلیکان پر مبنی رہی ہے اور اس کی بین الاقوامی توسیع عملی طور پر اسی ٹیکنالوجی پر مبنی ہے۔ اس نے کارکردگی میں اضافے اور لاگت میں کمی کی ہے۔

سیلیکان کے علاوہ ایسی دوسری ٹیکنالوجیز ہیں جو پہلے سے موجود ہیں اور توانائی کی پیداوار میں مستقبل کی ترقی کو تشکل دیں گی: کیڈیمیم ٹیلورائڈ (TeCd) اور پیرووسکیٹ۔ نئے کیمیکل اور میٹریل انجینئرز نے فوٹو وولٹیک کے ممکنات کو کئی گنا بڑھا دیا ہے، اور ان کے سیلوں میں جذب کرنے کی گنجائش موجودہ گنجائش کو پیچھے چھوڑ چکی ہے۔

آج ذاتی استعمال کے لئے یا مرکزی گرڈ میں ڈالنے کے لئے فوٹوولٹک سیل سے ڈھکی ہوئی چھتیں، عمارتوں کے سامنے کے حصے یا بڑے گوداموں کی چھتیں اور پارکنگ لاٹس دیکھ سکتے ہیں، جو اس بات کا اشارہ ہے کہ قابل تجدید توانائی منڈی میں شمسی توانائی سب سے برتر توانائی ہے۔ چونکہ یہ لامتناہی ہے اور گرین ہاؤس گیسیں نہیں تیار کرتی، لہٰذا یہ آنے والی نسلوں کے لئے قدیم ایندھن کا ایک بہترین متبادل ہے۔

Innovación y naturaleza para un futuro de ciudades sostenibles

Los ecosistemas naturales y las nuevas infraestructuras ecológicas ayudan a reducir la contaminación y las catástrofes derivadas de los fenómenos atmosféricos adversos. Por ese motivo, el camino hacia las BiodiverCiudades o ciudades positivas con la naturaleza puede ser una realidad.

Novedades a nivel de sistemas de almacenamiento de energía doméstica

En los últimos años se vive una crisis energética a nivel mundial y se debe lograr los objetivos de cero emisiones, para todo ello se deben brindar soluciones viables. Por ese motivo, la nueva ‘Boiler 2.0’ se convertirá en una forma de almacenamiento de energía doméstica que podría formar parte de una planta de energía virtual.

5 razones por las que el CdTe es preferible ante el silicio

Bucear en la industria fotovoltaica puede resultar un poco tedioso por la cantidad de marcas que ofrecen productos muy parecidos a precios similares. Desde la aparición del telururo de Cadmio (CdTe) el silicio está cayendo en el desuso por diferentes razones que vamos a explicar en el presente artículo.

Las renovables aceleran el acceso al agua potable

Uno de los principales retos que enfrenta la reutilización del agua y su tratamiento es la gran cantidad de energía que se necesita. Utilizando energías renovables como la solar, la eólica o la geotérmica, se aminora esta preocupación del gasto energético y se consigue llevar agua limpia de forma sostenible cada vez a más regiones.
Las energías renovables están presentes en los procesos de descarbonización más importantes y facilitan el uso y acceso de los recursos a personas que antes no contaban con ellos.

Paredes fotovoltaicas y casas autosuficientes. Así es la nueva construcción

Las proyecciones que se realizan desde el sector de la construcción, integran diferentes materiales y sistemas relacionados con la energía solar mediante los cuales llegar a la autonomía energética y las cero emisiones de carbono de cada edificación. Esta afirmación se materializa en los avances que han supuesto principalmente las tejas solares y los paneles fotovoltaicos con tecnología BIPV, que están desbancando el uso de paneles solares tradicionales.

Problemas y soluciones del alumbrado público en zonas costeras

Es común en las poblaciones que se encuentran en las zonas costeras, la sustitución de las luminarias antes del fin de su vida útil por factores como la corrosión, el deterioro, las averías o simplemente el descenso de su rendimiento debido a la humedad y la salinidad del ambiente rico en ion cloruro, obligando a las arcas municipales a hacer frente a gastos imprevistos de reparación o sustitución. Pero unos equipos están mucho más preparados que otros.

Las renovables superan la barrera de la intermitencia

Alimentar la red eléctrica de EE.UU con energías renovables provocaría una reducción del 63% de los costos de energía y una disminución del uso de la tierra del 1,3% a 0,84%.  A estos datos se le suman los 5 millones de empleos permanentes que se crearían para mantener la nueva red, la reducción de la contaminación atmosférica y con ella, la evasión de más de 50.000 muertes prematuras por año, lo que a su vez supone unos 700 mil millones de dólares anuales en servicios de salud.

La energía solar como fuente de desarrollo en Latinoamérica

Latinoamérica es uno de los paraísos para el boom de la nueva era energética. Prueba de ello es que en la última década la región ha pasado de los 60 MW de energía solar fotovoltaica instalados, a contar con más de 20.000 que se reparten principalmente entre Chile, Argentina, México y Brasil, los grandes inversores en energía fotovoltaica que están dando ejemplo al resto de países en esta faceta de desarrollo energético y de buena sinergia entre empresa privada y flexibilidad política.

Combatir el cambio climático por internet

En el espectro tangible, ¿cómo es posible que el mundo digital contribuya a reducir las emisiones y a paliar los efectos del cambio climático? La respuesta es bastante amplia. Este indicador que ha potenciado el trabajo remoto ha reducido el uso de recursos y los desplazamientos y por ende, el consumo de combustibles fósiles entre otras mejoras.

¿Puede el hidrógeno verde competir con los combustibles fósiles?

La clave es lograr utilizar energía renovable a bajo costo para que la producción de hidrógeno sea totalmente cero emisiones y rentable. Bajo esa premisa el hidrógeno verde es el combustible más atractivo con vistas a descarbonizar el planeta. Un kilogramo de este gas tiene unas tres veces más densidad energética que uno de diésel o gasolina, lo que nos lleva a pensar como solución óptima para eliminar las emisiones de los sectores más contaminantes.